top of page

COMUNICACIÓN EFICAZ DEL ENTRENADOR CON SUS JUGADORES


Breves directrices a seguir por los entrenadores para dirigirse a los profesionales del deporte.


- Emplear el nombre de la otra persona. Es tanto una cortesía como un factor relajante.

- Mostrar empatía. Intentar comprender el punto de vista de la otra persona. El objetivo es CONECTAR, no derrotar. - Estar relajado y abierto; evitar un lenguaje corporal negativo. - Colocarse de cara a la persona con la que se esté hablando y establecer contacto visual.

- Elegir un estilo que concuerde con la persona con la que se habla. Normalmente se recomienda la sencillez porque es la que mejor funciona.

- Ser objetivo y controlar las emociones.

- Ser honrado, no decir una cosa y querer dar a entender otra. - Pedir aclaraciones de vez en cuando para comprobar que el mensaje ha sido recibido y entendido. - Repetir los mensajes clave. Encontrar formas alternativas de destacarlos.

- Siempre que sea posible, eliminar la excesiva seriedad con un poco de HUMOR.

- Concertar un acuerdo para un plan de acción para futuras conductas. - Conceder un tiempo para preguntas. - Toda comunicación por parte del entrenador es importante, debes asegurarte de que no sean malinterpretados tus mensajes.

- Utilizar un LENGUAJE POSITIVO que cree expectativas positivas en los jugadores. Motivar y exigir a los jugadores para que sean mejores en vez de castigarlos por su mal juego.

- Nunca dar nada por sentado.

- Mostrar respeto en todo momento. - No prometer algo que no puedes cumplir.

- No amenazar con algo que no puedes cumplir.

- Felicitar un poco más que criticar con idea de reforzar su autoestima.

- Cuando se comunique después de un error, centrarse en la corrección y no en el error. - Aprender a escuchar bien. - Aprender a preguntar: ¿Cómo crees que lo estás haciendo?


DIRECTRICES A SEGUIR CUANDO HAYA QUE REALIZAR UNA CRÍTICA.


- Intentar criticar en privado.

- No hablar hasta que el deportista esté emocionalmente preparado para escuchar.

- No hablar si estas fuera de control (el entrenador)

- Centrarse en la conducta, no en la persona.

- Comenzar haciendo refuerzos positivos que esté haciendo el deportista.

- Cuando haya algún problema, ser concreto al exponerlo.

- Si la conducta no es correcta, ser claro y concreto al exponer cual es la correcta.

- Verificar que el deportista comprende lo que le dices. - Mostrar compresión por la situación del deportista.

- Preguntarle cómo puede cambiar.

- Acordar un plan de acción.


bottom of page